Citas: (502) 7767 5622 info@toothcentrodental.net

Debido a la ausencia de  piezas dentales, la encía queda desprotegida pudiendo verse dañada por los alimentos, para evitar esto y contra restar la falta de la pieza dental durante la masticación se  tiende a masticar más por el lado que tenga menos ausencias dentales sobrecargando y desgastando más estas piezas. Esta sobrecarga afecta a los músculos y articulación temporomandibular, provocando en ocasiones migrañas y dolor al masticar. La trituración de alimentos será deficiente provocando problemas digestivos tanto en niños como en adultos, entre otras consecuencias podemos mencionar las siguientes:

  • Desplazamiento de los dientes: Los dientes adyacentes y antagonistas, se moverán intentando buscar un contacto que no encuentran, de tal forma que el diente de la arcada contraria se extruye, es decir se sale de su sitio quedando expuestas las raíces de los dientes provocando dolor y sensibilidad, además los dientes adyacentes se inclinan para cerrar el espacio.
  • Perdida de Hueso: El hueso de alrededor de los dientes existe debido a la estimulación de tener dientes alojados en él, al perder piezas dentales el hueso comienza a reabsorberse provocando perdida de soporte para los dientes adyacentes.
  • Hipersensibilidad y Caries: Debido al deslazamiento dentario los puntos de contacto entre los dientes no son correctos, facilitando la acumulación de restos de comida favoreciendo la aparición de caries dental.
  • Problemas Fonéticos y Estéticos: La ausencia de dientes  provoca problemas en la apariencia o autoestima del paciente, además dificulta la correcta pronunciación  de algunas letras y palabras.
Traducir »